¿Cuántas veces tengo que perdonar?

El texto que comento hoy es Mt 18,21-35. Seguimos en las reglas para la convivencia en la comunidad cristiana. Este texto puede servirnos para modular en parte el anterior, en el que además de intentar producir la reconciliación, quedaba abierta la puerta para la expulsión de quien no quiere cambiar.

21 Acercándose Pedro a Jesús le preguntó: «Señor, si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces tengo que perdonarlo? ¿Hasta siete veces?». 22 Jesús le contesta: «No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete. 23 Por esto, se parece el reino de los cielos a un rey que quiso ajustar las cuentas con sus criados. 24 Al empezar a ajustarlas, le presentaron uno que debía diez mil talentos. 25 Como no tenía con qué pagar, el señor mandó que lo vendieran a él con su mujer y sus hijos y todas sus posesiones, y que pagara así. 26 El criado, arrojándose a sus pies, le suplicaba diciendo: “Ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo”. 27 Se compadeció el señor de aquel criado y lo dejó marchar, perdonándole la deuda. 28 Pero al salir, el criado aquel encontró a uno de sus compañeros que le debía cien denarios y, agarrándolo, lo estrangulaba diciendo: “Págame lo que me debes”. 29 El compañero, arrojándose a sus pies, le rogaba diciendo: “Ten paciencia conmigo y te lo pagaré”. 30 Pero él se negó y fue y lo metió en la cárcel hasta que pagara lo que debía. 31 Sus compañeros, al ver lo ocurrido, quedaron consternados y fueron a contarle a su señor todo lo sucedido. 32 Entonces el señor lo llamó y le dijo: “¡Siervo malvado! Toda aquella deuda te la perdoné porque me lo rogaste. 33 ¿No debías tú también tener compasión de tu compañero, como yo tuve compasión de ti?”. 34 Y el señor, indignado, lo entregó a los verdugos hasta que pagara toda la deuda. 35 Lo mismo hará con vosotros mi Padre celestial, si cada cual no perdona de corazón a su hermano».

La pregunta de Pedro no es mezquina, ya que 7 es un número simbólico que representa algo completo, perfecto; así que podría haber preguntado si siempre hemos de perdonar. Y Jesús podría haber contestado simplemente con un «sí», pero contesta con otro número: setenta veces siete. Es lo desbordante, lo superabundante.

Para aclararnos la situación, Jesús nos presenta una parábola. No hay comparación entre lo que debía el primer deudor y la cantidad del segundo. La primera deuda es impagable; la segunda, no. Creo que la imagen es suficientemente clara y su intención también: si has sido perdonado, perdona tú también. El perdón superabundante que hemos recibido de Dios tiene que traducirse en perdón hacia los demás. No puede haber relación de intimidad con Dios si no se expresa en el amor a los demás. Así que negarse a perdonar es cerrarse al perdón de Dios.

El texto puede provocar algunas dificultades cuando intentamos comprenderlo hoy. A mí, al menos, me las produce:

  1. Algunos comentaristas se liaron pensando si Dios podía quitarnos algo (su perdón) que ya nos había dado. Cuando decimos que Dios nos da su perdón, hemos de recordar que es una expresión aproximada (necesariamente antropomórfica, ya que no podemos hablar de otro modo). Es semejante a cuando decimos que nuestros padres nos han dado mucho amor. No nos referimos a algo, a una cosa, sino a que nos hemos reconocido amados por ellos cuando nos han acompañado, nos han escuchado, nos han corregido, han jugado con nosotros, nos han animado… No son cosas, son formas de estar y de actuar que nos han hecho sentirnos amados por ellos. Así, cuando decimos que Dios nos da su perdón, deberíamos pensar que no es algo que nos da, sino que es Él mismo acercándose, acompañándonos, haciéndonos crecer. Esa cercanía de Dios a nosotros se juega en parte en la cercanía a los demás: si nos negamos a perdonar, nos hacemos extraños a esa cercanía de Dios, nos cerramos a su perdón.
  2. Una segunda dificultad es cuál es esa gran deuda que Dios nos ha perdonado. Si hay algo que nos cuesta entender hoy día es qué es el pecado. A fin de cuentas, la mayoría de nosotros no hemos hecho cosas especialmente malas, como para que la relación con Dios pudiera depender de ello; pero tampoco somos unos santos y, con un poco de atención, encontramos dosis de egoísmo, de envidia, mentira u odio en algunas de nuestras decisiones. Pero no pensamos que nuestra «deuda» sea tan grande. Difícilmente entendemos el perdón si no sabemos de qué nos tienen que perdonar, ni tampoco entendemos muy bien cómo podemos ofender a Dios. Y tampoco es cuestión de que nos sintamos muy pecadores para que así Dios tenga la ocasión de perdonarnos. Si volvemos al lenguaje de la relación personal, igual podemos entenderlo un poco mejor. Lo que nos anuncia Jesús no es que seamos especialmente malos y que solo Dios nos pueda sacar de nuestra situación; lo que anuncia es que Dios se nos acerca y nos ama de una forma totalmente inmerecida por nosotros (porque nos supera). Y es ahí, cuando nos sentimos amados, cuando podemos empezar a reconocernos reconciliados, rehechos, y cuando empezamos a descubrir que aún nos falta mucho por amar.
  3. Y la tercera dificultad es cómo perdonar de corazón. Si perdonar es dejar de sentir aversión o rencor, lo tengo mal, porque no controlo mis emociones. Si se trata de hacer el bien al que te ha hecho daño, se puede convertir en una máscara de bondad, externa y vacía. Quizás se trate de darse una oportunidad para comenzar de nuevo; continuar o reiniciar una relación sin tener siempre presente el lastre del pasado, sin traer de nuevo al hoy el mal que alguien nos hizo ayer o anteayer. Igual consiste en mirar más al futuro, que al pasado.

Es curioso: perdón, perdonar… son palabras que usamos de vez en cuando, pero no sabemos muy bien lo que queremos decir con ellas. Aun así, lo veo difícil, muy difícil. A veces, más que perdón, hay desgaste de los recuerdos y las emociones. No podemos estar mirando siempre al pasado, la vida siempre está en cambio. Pero yo no he experimentado el mal en grandes dosis. Si pienso en las personas a las que les han matado un familiar, han sufrido abusos sexuales, palizas, atentados terroristas… no sé cómo se podrá perdonar un daño semejante ni cómo se podrá vivir con ese dolor.

Como en otras ocasiones, este texto me ha animado a emprender nuevas lecturas, en concreto, «El perdón», de Vladimir Jankelevitch. Cuando lo acabe, igual debo hacer algunas puntualizaciones a lo escrito aquí.

¿Corregir o expulsar? Oración y presencia de Jesús

Lo pongo entre interrogantes porque el texto (Mt 18,15-20) no sólo ofrece un medio de corrección, también conduce a la separación de la comunidad; además, tenemos tres sentencias bastante complicadas.

15 Si tu hermano peca contra ti, repréndelo estando los dos a solas. Si te hace caso, has salvado a tu hermano. 16 Si no te hace caso, llama a otro o a otros dos, para que todo el asunto quede confirmado por boca de dos o tres testigos. 17 Si no les hace caso, díselo a la comunidad, y si no hace caso ni siquiera a la comunidad, considéralo como un pagano o un publicano. 18 En verdad os digo que todo lo que atéis en la tierra quedará atado en los cielos, y todo lo que desatéis en la tierra quedará desatado en los cielos. 19 Os digo, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre que está en los cielos. 20 Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos».

Una de las dificultades de este texto es que aparecen varias sentencias y cada una de ellas parece apuntar un tema propio. Otro problema es que el texto entra en conflicto (no sé si aparente) con otros textos que hemos visto anteriormente (y con el siguiente). Si mantenemos el texto unido al anterior (intentando mantener la coherencia en todo el discurso sobre la comunidad), el proceso de corrección fraterna es expresión del esfuerzo personal y comunitario por recuperar a los hermanos que causan discordia en la comunidad. Pero el final es diferente: no hay alegría, pues cabe que el hermano no quiera cambiar. En ese caso, la comunidad debe dejar de tener trato con él (considéralo como un pagano o un publicano).

Aun siendo expresión de la misericordia de Dios, la comunidad cristiana exige unos mínimos para convivir. Ofender al hermano rompe la comunión, la unión de vida que han de tener los seguidores de Jesús. Insistir en esa ofensa puede traer consigo la expulsión de la comunidad. El texto no precisa qué tipo de ofensa, pero parece que es personal. La comunidad interviene para restablecer la unión, pero siempre está la libertad de cada uno y la posibilidad de cerrarse a la reconciliación. Sin unión con los demás, la comunidad deja de ser signo de la presencia de Jesús, de ahí que no pueda aceptar las conductas que dañan a los demás.

Esta advertenca de Mateo pone de manifiesto, una vez más, que a pesar de los ideales que plantea, su comunidad está lejos de ser perfecta: hay tensiones por el poder, disputas y ofensas entre hermanos, desprecio de los pequeños….

La acción directa de la comunidad para restablecer la unión es aplicable en comunidades pequeñas, donde las personas se conocen. Cuando hablamos de Iglesias institucionalizadas, la corrección fraterna se diluye. Las Iglesias han utilizado este texto para justificar el uso de la excomunión. Cada Iglesia plantea una visión concreta de Jesucristo, con una doctrina común y unas formas de vida esenciales. Rechazar ese núcleo de fe o romper las relaciones fraternas dañando al prójimo puede ser causa de expulsión. Pero, con frecuencia, las Iglesias han utilizado la excomunión como instrumento de poder y opresión.

Aún me resultan más difíciles de entender los versículos siguientes. La comunidad cristiana está convencida de la presencia de Jesús resucitado en medio de ella (v. 20); más allá de doctrinas, esto es lo que la constituye en comunidad cristiana. Pero la aplicación a la oración (v. 19) y al poder de atar y desatar (v. 18) me resulta problemática.

Sobre «lo que atéis en la tierra…». En la confesión de Cesarea, este poder se refiere a Pedro (Mt 16,19); aquí, a toda la comunidad. Resulta paradójico porque en la parábola del trigo y la cizaña (13,36-43) el juicio estaba reservado al Hijo del Hombre. Si el juicio del ser humano es falible («no sea que con la cizaña arranquéis también el trigo»), ¿acaso Dios se sujeta a la decisión de la comunidad? También con esto las iglesias, especialmente la católica, han cometido abusos. Han olvidado que ese poder lo tienen para continuar la misión de Jesús, para ser signo de su presencia en el mundo y de su anuncio del Reino; y lo han utilizado para disputar el poder entre sí o con los poderes políticos. La comunidad cristiana tiene que «atar y desatar» en unión con Jesús, en actitud de escucha y de servicio (tal vez por ello Mateo ha puesto estas sentencias juntas: corrección fraterna, poder de atar, presencia de Jesús y oración). De otro modo, es fácil que las iglesias caigan en la tentación de ponerse en el lugar de Dios.

«Si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo…». También esta sentencia es complicada. Individual y comuntariamente hemos pedido muchas cosas a Dios; y no siempre sin importancia: la salud de un enfermo, el fin de la guerra, la superación de la pobreza, encontrar a un desaparecido, la conversión de una persona… No estamos pidiendo cosas sin importancia y, sin embargo, los resultados suelen ser escasos. Parece que esta sentencia (¿del mismo Jesús? ¿de Mateo?) sea exagerada. La oración ayuda a la comunidad a recordar la presencia de Jesús en medio de ella, incluso a celebrar dicha presencia; pero la oración del mismo Jesús tampoco lo consiguió todo ni acabó con todos los males. Y no creo que fuera por falta de fe; más bien, si se concediera cualquier cosa, Dios debería estar interviniendo continuamente en el mundo, rompiendo los procesos naturales de la enfermedad o la muerte, o modificando las consecuencias propias del azar y las decisiones humanas. Dios no va a sustituirnos (probablemente más adelante hable de las imágenes de Dios).

La comunidad cristiana ha de recordar que es tal por la presencia de Jesús en ella. Esa presencia le otorga un poder, no para creerse superior ni para exigir ningún reconocimiento, sino para continuar la misión de Jesús. La oración ha de ayudarle a reconocer esa presencia y a ser signo de Jesús en medio del mundo. Atar y desatar o expulsar de la comunidad es un poder que tiene la comunidad para identificarse con Jesús y recordar que no cualquier forma de vida (especialmente cuando daña a los demás) es compatible con dicha identidad.

La oveja perdida

Sigo con el comentario a Mateo. El proceso que sigo es leer el texto, consultar algunos comentarios (especialmente el de Ulrich Luz, publicado en Sígueme), reflexionar y escribir en mi cuaderno (a mano). Después dejo que pase el tiempo hasta que lo paso al blog, adaptándolo un poco, para hacerlo más claro. De este modo, voy dándole vueltas al texto y me ayuda a centrarme en mi vida.

El texto de hoy (Mt 18,10-14) sigue a los publicados los días pasados y se encuentra en el mismo discurso sobre la vida cristiana en comunidad.

10 Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños, porque os digo que sus ángeles están viendo siempre en los cielos el rostro de mi Padre celestial. 12 ¿Qué os parece? Suponed que un hombre tiene cien ovejas: si una se le pierde, ¿no deja las noventa y nueve en los montes y va en busca de la perdida? 13 Y si la encuentra, en verdad os digo que se alegra más por ella que por las noventa y nueve que no se habían extraviado. 14 Igualmente, no es voluntad de vuestro Padre que está en el cielo que se pierda ni uno de estos pequeños.

Podríamos enmarcar la parábola entre los versículos 10 y 14, en los que se hace referencia a los pequeños. Es difícil decir quiénes son estos pequeños: personas de bajo status social, ignorantes, débiles en la fe o recién llegados a ella…, cada época y cada comunidad ha ido identificando a sus «pequeños» desde las condiciones sociales y religiosas que vivieron. En el texto anterior habíamos leído la advertencia de llevar mucho cuidado con hacerlos caer. Ahora Mt nos invita a tener una especial atención hacia ellos igual que hizo Jesús.

La parábola de la oveja perdida representa el amor de Dios por su pueblo, Israel. Dios ha ido reuniendo a las ovejas perdidas, desorientadas. En el Antiguo Testamento, este símil se convirtió también en una llamada de atención a los dirigentes de Israel, que se habían despreocupado por su pueblo (todo el capítulo 34 de Ezequiel). Ese amor de Dios por su pueblo se ha manifestado en Jesús, que ha venido a buscar a las ovejas perdidas: pecadores, enfermos, marginados…; todos los que no cuentan en la sociedad. Esta interpretación se encuentra más fácilmente en el texto paralelo de Lucas (Lc 15,1-7), que reúne las parábolas de la misericordia en una misma sección.

Mt sitúa la parábola en el discurso sobre las relaciones en la comunidad, ofreciendo así una nueva perspectiva; concretamente, la enmarca en la referencia a los pequeños. El evangelista viene a decir: «no despreciéis a los pequeños, pues son importantes para Dios; y si alguno se pierde, no lo déis por perdido, id en su búsqueda, igual que hizo Dios con cada uno de vosotros». La acción de Dios en Jesús se convierte en modelo y motivación para la actuación de la Iglesia.

Los pequeños y el escándalo

He perdido el ritmo de las lecturas de la liturgia de cada día, pero así puedo seguir el desarrollo del evangelio de Mateo. Tal vez, en otro momento, siga otro plan de lectura. Hoy comparto con vosotros la reflexión en torno a Mt 18,6-11.

6 Al que escandalice a uno de estos pequeños que creen en mí, más le valdría que le colgasen una piedra de molino al cuello y lo arrojasen al fondo del mar. 7 ¡Ay del mundo por los escándalos! Es inevitable que sucedan escándalos, ¡pero ay del hombre por el que viene el escándalo! 8 Si tu mano o tu pie te induce a pecar, córtatelo y arrójalo de ti. Más te vale entrar en la vida manco o cojo que con las dos manos o los dos pies ser arrojado al fuego eterno. 9 Y si tu ojo te induce a pecar, sácalo y arrójalo de ti. Más te vale entrar en la vida con un solo ojo que con los dos ser arrojado a la gehenna del fuego.
10 Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños, porque os digo que sus ángeles están viendo siempre en los cielos el rostro de mi Padre celestial.

Es complicado encontrar un desarrollo coherente en todo el capítulo, aun así, lo consideramos dentro del discurso sobre la vida en comunidad. Mateo está preocupado por las relaciones entre los miembros de la comunidad cristiana; es exigente: quiere una comunidad que aspire a la perfección y refleje así la forma de vida de Jesús.

Si unimos este pasaje al anterior, parece que Jesús quiere dar apoyo a los que se han abajado, se han hecho pequeños (aquí ya no habla de los niños). Les viene a decir que ese servicio desinteresado agrada a Dios. Si esta interpretación es correcta, los que escandalizan o hacen tropezar serían los que intentan separarlos de esa actitud. En concreto, ¿a qué se refiere? No lo dice. Podrían ser personas que les incitan a abandonar la fe en Jesús (en ese caso serían personas de fuera de la comunidad), o miembros de la comunidad que menosprecian a los pequeños. En este caso, los pequeños serían personas débiles en su fe o bien que no son importantes dentro de la comunidad (según los criterios del mundo). En ese caso, el texto iría en línea con el pasaje anterior: hay que cambiar de mentalidad. Es complicado, no está claro.

Para seguir con la confusión, nos encontramos con la referencia al ojo y la mano. Estas advertencias ya habían aparecido en el capítulo 5 de este evangelio (Mt 5,29). Allí aparecen en relación con el adulterio y parece que se refieren a la tendencia a pecar. Aquí el contexto no es la ética personal, sino la vida comunitaria. En este caso arrancar es separar. Y de nuevo surgen las dudas sobre a quién o qué se refiere Jesús:

  • Si lo que debilita la fe es la oposición del mundo (vivir desde valores y criterios tan opuestos), lo que propone Mateo es que la comunidad viva sin contacto con el mundo, ajeno a él. Sería una comunidad de puros frente a lo malo del mundo. No parece ese el estilo de Jesús, que vivió metido en la vida de las personas y trató con todos, rompiendo así las barreras sociales y religiosas. No vale una comunidad de buenos, frente a los demás, que son los malos.
  • Si hablamos de relaciones dentro de la comunidad, los que hacen caer deben ser separados de la misma. Esto va bien con el final del pasaje de la corrección fraterna (18,17), pero choca con la parábola de la oveja perdida que viene a continuación (18,12-14).

Ni en el capítulo 5 ni aquí estas expresiones se han de tomar literalmente (podríamos encontrarnos con un mundo de mutilados innecesariamente). Son comparaciones que hablan de la importancia de no romper la relación con Dios (en este capítulo, por dañar a los pequeños). Queda pendiente aclararnos en otro momento con la expresión «gehenna del fuego».

«Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños». Como hemos dicho antes, parece que Jesús quiere alentar a los que se han hecho pequeños. Unido al pasaje anterior, nos vendría a decir que hay que mirar hacia abajo, cambiando los valores que suele mostrar este mundo, para hacerse pequeño y proteger a los pequeños. Esa es la mirada de Dios hacia los pequeños. Es una advertencia a la comunidad de que lleve cuidado en no establecer relaciones de poder, prestigio u opresión, sino que valore el servicio y tenga en cuenta a los que no son tenidos en cuenta en la sociedad.

¿Por qué Mateo insiste en estas cosas? Una razón puede ser por su perfeccionismo: quiere plantear un ideal exigente a los cristianos. Otra, porque su comunidad está lejos de ser ideal. Cuando lanza estas advertencias, probablemente es porque ya estaba pasando en su comunidad. También Pablo en la 1ª Carta a los Corintios (11,17-22) se lamenta de la forma de actuar de algunos sin tener en cuenta a los más pobres durante la celebración de la fracción del pan. Pasado el fervor primero por el anuncio de la resurrección de Jesús y viendo que su vuelta se retrasaba, era fácil volver a los criterios de antes. Mateo invita a volver a mirar a Jesús y a mirar desde los ojos de Dios.